Archivo de la categoría: tips

Lo que comunicaba Diane Keaton

Tres gestos que comunican sin necesidad de hablar.

California ha perdido una estrella que nunca dejará de brillar: Diane Hall, conocida como Diane Keaton.

Nacida el 5 de enero de 1946, se especializó primero en teatro, donde apareció en Broadway —por ejemplo, en la producción original de Hair en 1968—. En 1977 obtuvo el Oscar como Mejor Actriz por Annie Hall. Interpretó papeles icónicos como Kay Adams, la esposa de Michael Corleone (Al Pacino) en El Padrino. Marlon Brando, por supuesto, fue Vito Corleone. Aunque compartieron pocos momentos directos en pantalla, formaron parte del universo narrativo más influyente de la historia del cine. Participó en títulos como The First Wives Club, Something’s Gotta Give, Baby Boom, entre muchas otras películas … Leer más...

La dignidad de no mirar a otro lado

#sutilezascotidianas Cada día es peor; estamos más polarizados y somos capaces de abrazar las maldades de los temas con tal de que nuestro adversario toque moqueta. Instrumentalizamos las cosas hasta el punto de retorcer los principios que deberían marcar nuestro camino: defender con argumentos, respeto y decoro nuestras opiniones.

Ya todo vale: mentir, robar, falsificar, aplaudir al golfo, reírle las gracias al fuerte… porque tenemos ese punto de cobardía y la necesidad de pertenecer al grupo, aunque seamos conscientes de que está haciendo algo mal.

Los jóvenes tienen miles de malos ejemplos diarios. Leer las noticias, ver la televisión o escuchar ciertas conversaciones de supuestos adultos está sembrando un futuro decadente en cuanto a valores, respeto y buenas maneras. Somos … Leer más...

Lo que comunica Roger Federer

Tres gestos que comunican sin necesidad de hablar.

En 1981 nacía en Basilea uno de los mejores tenistas de todos los tiempos: Roger Federer. Nos regaló momentos inolvidables de tenis, pero también de buenas maneras. Un verdadero ejemplo —dentro y fuera de la pista— de cómo la elegancia puede convertirse en una forma de estar en el mundo.

Se retiró en 2022, tras más de dos décadas de carrera, y lo hizo como lo vivió: con respeto, serenidad y moderación. 20 títulos de Grand Slam (incluyendo 8 Wimbledon, 6 Abiertos de Australia, 5 US Open y 1 Roland Garros), 310 semanas como número 1 del mundo (237 consecutivas, récord histórico), 103 títulos ATP, una medalla de oro olímpica en dobles … Leer más...

Hola, estoy aquí

#sutilezascotidianas | Cuando era joven y regresaba de una excursión o de un viaje, esperaba con mucha ilusión que, al llegar al colegio, a la estación o al aeropuerto, estuviera mi madre, mi padre o ambos para recibirme. Era una sensación especial: sentirse protegido y querido.

Ayer fui a recoger a nuestra hija después de unos días de excursión con sus compañeros de clase. Esperaba con mucha emoción recibirla, esperarla cerca del autobús que les traía. Quería que, al bajar, me viese allí; que se sintiera como yo me sentía cuando mis padres me esperaban con una sonrisa y me daban un abrazo muy fuerte… qué sensación tan bonita. Y así fue: al llegar, me buscaba con la mirada y, … Leer más...

Me importa que estés bien

#sutilezascotidianas | Con el paso del tiempo, uno debería ir evolucionando. Esto sería lo natural si somos conscientes de que nuestras decisiones y experiencias también influyen e intervienen en esa evolución. En más de una ocasión os he hablado del fracaso y —seguro— que en el futuro lo seguiré haciendo, porque también forma parte, de manera necesaria, de nuestras vidas.

Mis prioridades también han ido cambiando. Antes pensaba más en el objetivo final, dejando a un lado algo tan importante como saber cómo se encuentra el equipo. Vamos a toda velocidad en la vida porque nos obsesiona el resultado, el qué dirán, el dinero… pero me olvidaba de lo esencial: pensar más en nuestra salud. Al final, las situaciones de … Leer más...

Anomalías graves en el fútbol

#sutilezascotidianas | No hace falta recordar la importancia que tiene el deporte en la sociedad, el peso que posee y su capacidad de llegar cada día a millones de personas. Y no solo a nivel profesional, también por su interacción con el ámbito amateur, porque el mundo del deporte es mucho más amplio. Probablemente muchos no son conscientes de ello, y el verdadero problema es no cuidar la esencia del deporte: los valores. La superación, el cuidado de nuestra salud, la ruptura de muros y la construcción de puentes —a través de la diplomacia deportiva—, su papel como motor económico…

Todos tenemos la responsabilidad, dentro de las posibilidades de cada uno, de salvaguardar, fomentar y transmitir su importancia y repercusión … Leer más...

Esos momentos…

#sutilezascotidianas | Desde hace ya unos cuantos años, vivo lejos de España. Ya es nuestro cuarto país y, lejos de arrepentirme, con el paso del tiempo he aprendido que ha sido sumamente enriquecedor para nuestra familia. Nos ha unido aún más y hemos aprendido a valorar muchas cosas.

Viajar y conocer otras culturas es uno de los mejores caminos para no parar de evolucionar como personas. La lectura también es otro camino maravilloso, que tiene la capacidad de teletransportarte en cualquier momento del día, además de permitirte vivir experiencias y situaciones increíbles como las que te ofrece un viaje… incluso, en algunas ocasiones, aún más. Pero, en mi caso, lo tangible, lo que puedes vivir en persona, a través de … Leer más...

… a las 3 am

Todos agradecemos que nos atiendan bien. Nos gusta que, cuando llegamos a un sitio, nos reciban con una sonrisa, pero también que sean diligentes. Por desgracia, en muchas ocasiones sucede todo lo contrario; incluso somos atendidos como si nos estuviesen haciendo un favor.

Cierto es que muchos de nosotros llegamos a los sitios como un elefante en una cacharrería y tratamos francamente mal a las personas. Pensamos que el cliente siempre tiene la razón, una frase que no ha ayudado en absoluto a que seamos personas respetuosas con quienes nos están atendiendo. El respeto debería ser recíproco, porque la cortesía y las buenas maneras son el primer paso para lograr un clima de cordialidad, donde podamos disfrutar del momento sin … Leer más...

La importancia de saber marcharse de los sitios

#sutilezascotidianas | Todos, en algún momento, hemos pensado en renunciar, por diversos motivos. Es cierto que ha ido calando en la sociedad la idea de que renunciar es malo, que es un síntoma de debilidad… desayunamos, comemos y merendamos en todos los medios lo dañino que es tomar esta decisión, pero, lejos de explicarnos los motivos por los cuales uno debería renunciar, la sociedad ha ido identificando y creando mecanismos para autoconvencerse de seguir.

Siempre he procurado reflexionar, en mi entorno laboral, sobre la importancia de ser conscientes de que todos tenemos fecha de caducidad. Nadie es indispensable; hay que saber marcharse de los sitios, en tiempo y forma. Por desgracia, hay ciertos ecosistemas donde esto es prácticamente imposible, porque … Leer más...

La serenidad de Cubarsí

#sutilezascotidianas | En innumerables conversaciones surge un tema recurrente: la pérdida de educación y valores entre los más jóvenes. Es un asunto que no deberíamos ignorar ni restarle importancia, como si fueran simples cosas de la edad. Lejos de ello, deberíamos estar muy preocupados por esta deriva, que no solo afecta a los más jóvenes, sino también al resto de la sociedad.

Es inevitable en muchos capítulos no hablar de las redes sociales. Si bien es cierto que, mal utilizadas, pueden ser extremadamente dañinas, bien empleadas pueden ser un buen altavoz para la difusión de valores. No todo es negativo en este mundo de inmediatez donde publicamos y opinamos sobre absolutamente todo sin —en muchos casos— contrastar si una información … Leer más...