Archivo de la categoría: Protocolo deportivo

Mucho más que un partido épico

#sutilezascotidianas El deporte, cada fin de semana, nos deja momentos inolvidables: verdaderos ejemplos de superación, respeto y convivencia. En más de una ocasión he recordado la importancia que tiene el deporte base y el papel destacado de los padres, y cómo influye nuestro comportamiento en la educación de nuestros hijos, sumado luego al trabajo de los entrenadores.

La sociedad debería realzar y destacar más al deportista respetuoso. Por desgracia, damos más eco y repercusión al pedante, al irrespetuoso… Más visibilidad al provocador, llegando a un punto en que, cuando un deportista tiene un gesto de deportividad, lo vemos como algo excepcional.

Los más jóvenes no solo deben fijarse en cómo juegan sus ídolos, sino también en cómo se comportan con … Leer más...

Karin Sierralta, pasión y compromiso en cada ola

En esta nueva entrega de Encuentros Enriquecedores, tengo el honor de compartir una conversación con una de las personas más influyentes del surf latinoamericano. Pero, por encima de todo, con alguien a quien aprecio y respeto profundamente.

*Karin Sierralta no solo ha sido una figura clave en el crecimiento del surf en nuestra región, sino que ha sabido usar cada oportunidad y cada cargo para tender la mano, impulsar talento y construir comunidad. Nos hemos cruzado en campeonatos en lugares tan distintos como Japón, Estados Unidos o el siempre acogedor El Salvador, y en todos ellos he visto su cercanía, su entrega y su compromiso con el deporte y con las personas.

Esta entrevista es una forma de reconocer … Leer más...

Anomalías graves en el fútbol

#sutilezascotidianas | No hace falta recordar la importancia que tiene el deporte en la sociedad, el peso que posee y su capacidad de llegar cada día a millones de personas. Y no solo a nivel profesional, también por su interacción con el ámbito amateur, porque el mundo del deporte es mucho más amplio. Probablemente muchos no son conscientes de ello, y el verdadero problema es no cuidar la esencia del deporte: los valores. La superación, el cuidado de nuestra salud, la ruptura de muros y la construcción de puentes —a través de la diplomacia deportiva—, su papel como motor económico…

Todos tenemos la responsabilidad, dentro de las posibilidades de cada uno, de salvaguardar, fomentar y transmitir su importancia y repercusión … Leer más...

El palco: reflejo de un problema que va más allá del fútbol

Un año más, final de Copa del Rey. El partido disputado entre el Barcelona y el Real Madrid en el Estadio de La Cartuja, Sevilla, nos ha dejado otro palco desafortunado. Un estadio al que, personalmente, le tengo un cariño especial por haber vivido allí un momento profesional importante. Sin embargo, se repite, una vez más, una imagen que, lejos de representar el verdadero motivo de la celebración —una final de fútbol—, se convierte en un escaparate institucional que acentúa aún más las diferencias entre aficionados e instituciones.

Estas escenas se repiten cada día en los palcos y, en innumerables ocasiones, hemos hablado de ello desde distintas perspectivas. Una de ellas es la planteada ayer por Carlos Fuente, cuya lectura … Leer más...

Respetar al seguidor

#sutilezascotidianas | Se siguen repitiendo las faltas de respeto al seguidor, al fan que acude entregado a ver jugar a su equipo, al aficionado que sigue desde casa a sus jugadores favoritos; motor de los clubes, que viven con pasión cada partido.

Ganar y perder forman parte del deporte, y una de sus esencias es precisamente el cuidado de los valores. El respeto es inherente al deporte y, por tanto, debería estar presente en cada momento, dentro y fuera del campo.

En más de una ocasión he destacado la responsabilidad que tienen los jugadores con la sociedad, precisamente por su visibilidad y su altísima capacidad de influir, especialmente en los más jóvenes. También lo son —tanto o más— los clubes … Leer más...

Respetemos los himnos

#sutilezascotidianas | Qué importante es ser respetuoso con los demás, pero no menos importante es respetar todo aquello que representa a un país, siempre bajo el paraguas constitucional, por muchas diferencias de opinión que tengamos, y más aún en un mundo totalmente polarizado donde algunos disfrutan pescando en río revuelto.

La desgracia de las diferencias, lejos de buscar el lado bueno que nos permitiría aprender cosas nuevas, se utiliza para enfrentarnos aún más. La vida requiere una gran dosis de empatía, donde el respeto es el condimento perfecto para mantener el equilibrio en las relaciones.

La tendencia de las personas es radicalizarse cuando, con el paso de los días, sus problemas, lejos de solucionarse, se agrandan. Y, como indicaba antes, … Leer más...

La serenidad de Cubarsí

#sutilezascotidianas | En innumerables conversaciones surge un tema recurrente: la pérdida de educación y valores entre los más jóvenes. Es un asunto que no deberíamos ignorar ni restarle importancia, como si fueran simples cosas de la edad. Lejos de ello, deberíamos estar muy preocupados por esta deriva, que no solo afecta a los más jóvenes, sino también al resto de la sociedad.

Es inevitable en muchos capítulos no hablar de las redes sociales. Si bien es cierto que, mal utilizadas, pueden ser extremadamente dañinas, bien empleadas pueden ser un buen altavoz para la difusión de valores. No todo es negativo en este mundo de inmediatez donde publicamos y opinamos sobre absolutamente todo sin —en muchos casos— contrastar si una información … Leer más...

Sin perder las formas…

#sutilezascotidianas | A todos nos gusta celebrar una buena noticia. Si nuestro equipo favorito gana el fin de semana, lo celebramos aún más… aunque algunos pierden las formas. Incluso en las celebraciones debemos ser cuidadosos con los modales; hay bromas que pueden encajar dentro del contexto de ciertos piques sanos, pero siempre sin llegar a la ofensa.

El deporte representa, o debería representar, valores que, por desgracia, en la sociedad se están perdiendo a pasos agigantados. Hoy es difícil encontrar personas que procuren ser empáticas y respetuosas. Lejos de ser un refugio de esos valores, el deporte es un reflejo de la sociedad y, en demasiadas ocasiones, sus dirigentes también se suman a la falta de respeto.

Después del partido … Leer más...

Con un punto de sensibilidad

#sutilezascotidianas | Hemos perdido la sensibilidad y la empatía. Nos expresamos y defendemos opiniones sin ser conscientes —o sí— del malestar que generamos. Ya no es solo una cuestión de argumentar bien una opinión, es el cómo y el cómo sí importa. Todos tenemos la responsabilidad de comunicarnos con respeto, con un punto de sensibilidad.

La sensibilidad tiene la capacidad de acortar las diferencias, tender puentes y abrir puertas donde la falta de empatía y sensibilidad las cierran. Algunos, cada vez más, son conscientes de ello y redoblan su falta de cortesía porque entienden que el desprecio es reflejo de superioridad, cuando en realidad es el primer escalón hacia el precipicio… donde se embriagan de ego.

El ego es destructivo. … Leer más...

La importancia de asesorar bien en comunicación

#sutilezascotidianas | Todos los que nos dedicamos al mundo de la comunicación —relaciones institucionales, imagen pública— vivimos un sinfín de situaciones que requieren templanza, responsabilidad y gestión de los tiempos, entre otras cosas.

En los momentos dulces resulta relativamente fácil gestionar la comunicación; en estos casos, una de las mayores dificultades es evitar que la persona a la que estamos asesorando se deje llevar por el momento. Alimentar demasiado su ego o vanidad puede llevarle a situaciones adversas. En los momentos difíciles, transmitir tranquilidad, saber reconocer un error sin justificaciones pero con argumentos que reflejen sinceridad, es fundamental.

He conocido deportistas que han caído en la trampa del ego; personas que eran buenas, respetuosas y accesibles, pero que, al alcanzar … Leer más...