Procura no interrumpir

Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz.

Leonardo Da Vinci

Resulta bastante difícil seguir una noticia a través de los medios de comunicación cuando hay varias personas hablando sobre un determinado tema; las tertulias de televisión y los programas de radio son —en muchas ocasiones— un horror para el oyente y/o telespectador. La mala costumbre de interrumpir cuando otro está hablando se está convirtiendo en algo habitual.

Queremos demostrar que sabemos y dominamos un determinado tema, y si ya entramos en ciertos asuntos delicados, como la política, la interrupción es aún mayor y además perdemos las formas. Normalmente, la persona más educada y preparada tiende a mantenerse en silencio, cuando es a esta a quien nos interesa escuchar y aprender de sus reflexiones.

El papel del moderador juega un rol fundamental en todo esto, ya que es el responsable de que el espectador pueda disfrutar del programa sin interrupciones. Al final, el seguidor del programa termina cansándose o cambiando de canal. Entiendo que con la calidad de ciertos tertulianos es muy difícil mantener y respetar los turnos de intervención.

Si nos adentramos en el mundo de la política, tenemos un ejemplo en los debates. Algunos asesores recomiendan interrumpir para dificultar la intervención de su adversario político, pero no deja de ser un recurso que desvirtúa un debate que podría ser enriquecedor para el votante. Aunque hablaré de esto en algún próximo artículo, conviene recordar que la credibilidad del político ha caído en picado, entre otras cosas, debido a la mentira, el tono, las formas y las interrupciones. Normalmente, a la persona que interrumpe le faltan argumentos o le pierden las formas.

Seguro que más de uno dirá que en un debate o una tertulia se puede interrumpir; el problema de interrumpir es cuando incomodamos a la persona que está interviniendo, sin dejar que transmita su opinión o reflexión. Por lo tanto, sí podríamos decir que hay formas de interrumpir, pero para esto uno debe tener el tacto y el saber estar necesarios para hacerlo con buenas maneras. En general, es preferible esperar tu turno de palabra, porque el respeto debería estar por encima del show y las audiencias.

Javier Vila de Savenelle de Grand Maison 

JVSG® 1931 | Nuevo Canal de WhatsApp (gratuito) acceder aquí -gracias-

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.