El Real Madrid se equivocó

#sutilezascotidianas | La ceremonia del Balón de Oro 2024 se celebró en el histórico Théâtre du Châtelet en París, Francia, donde cada año se congregan algunas de las figuras más destacadas del fútbol mundial. Y digo “algunas” porque muchos deportistas deciden no viajar cuando saben que no recibirán ningún galardón. Este año, dos españoles, Rodri Hernández y Aitana Bonmatí, ganaron el Balón de Oro, un día histórico para el fútbol español que, sin embargo, se ha visto un tanto empañado por la ausencia de toda la delegación del Real Madrid.

El Real Madrid se equivocó al no viajar a París solo porque Vinicius no sería el próximo Balón de Oro 2024. Las opiniones han sido muchas y muy diversas: algunos creen que todo está manipulado, y como este año la UEFA está dentro de la organización de los premios y mantiene una mala relación con el Madrid, se piensa que han querido perjudicar al club blanco. No obstante, el Real Madrid fue elegido como el mejor club en estos premios 2024, y Carlos Ancelotti como mejor entrenador. Sin embargo, nadie estuvo allí para recoger estos premios, ya que en el último momento decidieron que ningún representante del club viajara a París porque Vinicius no quería asistir al no recibir el galardón, un error muy grave.

El deportista debe aprender a saber ganar, pero también a saber perder. Respetar los resultados con elegancia y reconocer al vencedor. Asistir a este tipo de ceremonias, aunque no se gane, es una muestra de respeto a los premiados y a la organización, por muchas diferencias que uno pueda tener. Un número 1 lo es dentro y fuera del campo. Es dedicar tiempo al fan o también a la prensa, procurando ser lo más educado posible. Algunos deportistas que consideraba verdaderos ejemplos han dejado de serlo, precisamente por estas faltas de respeto.

El entorno del deportista, ese dichoso entorno, es en muchos casos dañino. Son —en ocasiones— incendiarios, ofreciendo muy malos consejos que perjudican directamente al deportista. Pero también los clubes y las instituciones tienen la responsabilidad de velar, fomentar y difundir valores, porque precisamente esa es la esencia del deporte. Los que nos dedicamos a esto, a recomendar y asesorar sobre el cuidado de la imagen del deportista, sabemos que no es nada fácil para ellos. Constantemente observados, valorados y sometidos a críticas por cualquier cosa que digan o hagan. Pero precisamente por la capacidad que tienen de llegar a la sociedad, también deberían ser conscientes de cuidar todos estos detalles. El deporte también es generosidad, respeto y saber estar.

Javier Vila de Savenelle de Grand Maisón 

JVSG® 1931 | Sutilezas Cotidianas (27) | #todocomunica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.